El Impacto Transformador de Aprender Música en las Funciones Ejecutivas del Cerebro

.

Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas de alto nivel que nos permiten
planificar, organizar, regular nuestras emociones y comportamientos, y resolver
problemas de manera eficiente. Estas habilidades son esenciales para el éxito en la
vida diaria y en la consecución de metas a largo plazo. Entre las principales funciones
ejecutivas se encuentran el control inhibitorio (capacidad de controlar impulsos), la
flexibilidad cognitiva (habilidad para adaptarse a nuevas situaciones o cambiar de

perspectiva) y la memoria de trabajo (capacidad para retener y manipular información
en la mente de forma temporal).
La música, además de ser una forma de expresión artística y un medio de
comunicación universal, ha demostrado tener efectos significativos en el desarrollo y la
mejora de las funciones ejecutivas del cerebro, incluso en aquellos que la practican a
un nivel no profesional.
Beneficios de Aprender Música para las Funciones Ejecutivas:
• Desarrollo del Control Inhibitorio:
• La práctica musical requiere disciplina y control emocional para dominar la
técnica y la interpretación.
• Los músicos aprenden a controlar impulsos, seguir estructuras rítmicas y
coordinar movimientos, lo que fortalece el control inhibitorio del cerebro.
• Estímulo de la Flexibilidad Cognitiva:
• La música implica la interpretación de diferentes partituras, estilos y géneros,
lo que desafía la mente a adaptarse a nuevas estructuras y patrones.
• Los músicos deben ser capaces de cambiar rápidamente entre notas, ritmos
y tonalidades, lo que promueve la flexibilidad cognitiva y la capacidad de adaptación.
• Mejora de la Memoria de Trabajo:
• Tocar un instrumento requiere retener y manipular información musical en la
mente, como la lectura de partituras, la coordinación de movimientos y la interpretación
de instrucciones del director.
• Esta práctica constante fortalece la memoria de trabajo, permitiendo a los
músicos retener y procesar información de manera más eficiente.
En resumen, aprender música, incluso a un nivel no profesional, ofrece una amplia
gama de beneficios para el desarrollo saludable de las funciones ejecutivas del
cerebro. Estos beneficios no solo se limitan al ámbito musical, sino que también se
extienden a otras áreas de la vida, mejorando la capacidad de concentración, la toma
de decisiones, la resolución de problemas y la habilidad para adaptarse a nuevos
desafíos.
Por lo tanto, fomentar la educación musical desde temprana edad y a lo largo de toda
la vida puede ser una estrategia efectiva para promover el desarrollo integral de las
habilidades cognitivas y emocionales de las personas.
Fuentes y Lecturas:
• Schlaug, G., Forgeard, M., Zhu, L., Norton, A., & Winner, E. (2009). Training-
induced neuroplasticity in young children. Annals of the New York Academy of
Sciences, 1169(1), 205-208.
• Moreno, S., Bialystok, E., Barac, R., Schellenberg, E. G., Cepeda, N. J., &
Chau, T. (2011). Short-term music training enhances verbal intelligence and executive
function. Psychological Science, 22(11), 1425-1433.

• Strait, D. L., & Kraus, N. (2011). Playing music for a smarter ear: Cognitive,
perceptual and neurobiological evidence. Music Perception, 29(2), 133-146.
• Bugos, J. A., Perlstein, W. M., McCrae, C. S., Brophy, T. S., & Bedenbaugh,
P. H. (2007). Individualized piano instruction enhances executive functioning and
working memory in older adults. Aging & Mental Health, 11(4), 464-471.
• Hyde, K. L., Lerch, J., Norton, A., Forgeard, M., Winner, E., Evans, A. C., &
Schlaug, G. (2009). Musical training shapes structural brain development. Journal of
Neuroscience, 29(10), 3019-3025.
• Zatorre, R. J., Chen, J. L., & Penhune, V. B. (2007). When the brain plays
music: auditory-motor interactions in music perception and production. Nature Reviews
Neuroscience, 8(7), 547-558.
• Habibi, A., Damasio, A., & Ilari, B. (2018). Music training and child
development: A review of recent findings from a longitudinal study. Annals of the New
York Academy of Sciences, 1423(1), 73-81.

Scroll al inicio